
Marcas Renault
Corría el año 1995 cuando la factoría Renault de la ciudad de Palencia inició la comercialización del modelo Mégane. Como muchos sabéis, el Renault Mégane tenía el complicado papel de sustituir al exitoso Renault 19, pero rápidamente demostró que era un digno sucesor. Su éxito en estos más de 25 años es irreprochable.
Dicho éxito es de agradecer por todos nosotros, pues ya sabéis la importancia de Renault en España, y muy concretamente del modelo Mégane. La marca del rombo celebra estos días la producción del Renault Mégane número 5 millones en la factoría de Palencia. Sí, 5 millones, que se dice pronto.
El Renault Mégane 5 millones de la factoría palentina es una unidad que corresponde a la carrocería Estate Sport Tourer. Además, se trata de una variante E-Tech híbrida enchufable, cuya batería también se ensambla en España, aunque en este caso en la Factoría de Carrocerías de Valladolid. Esta unidad de figura redonda en color Azul Cosmos va a parar a un cliente alemán.
Actualmente, además del Mégane, en Palencia también se fabrica el Renault Kadjar, con el que comparte plataforma, exportando aproximadamente el 85% de la producción. Mientras, el exitoso crossover, el Renault Captur, se fabrica en Valladolid.
Renault novo mesto
A la presentación, a principios de esta semana, asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Rey Felipe VI, que también se reunieron con la patronal de la empresa, representantes sindicales y trabajadores de la factoría de Villamuriel de Cerrato, en Palencia, en la comunidad de Castilla y León.
Tras reconocer que España es el segundo país más importante para la compañía después de Francia, los representantes de la empresa afirmaron que “este plan impulsa la recuperación económica, ya que crea empleo, realiza inversiones y fortalece el tejido industrial”.
De los Mozos subrayó que los planes de futuro del grupo tendrán una huella de carbono cero en todas sus actividades españolas, destacando su apuesta por un ‘proyecto que habla de la descarbonización de nuestras fábricas’.
El anuncio de Renault de esta semana se produce después de que Seat destacara recientemente su ambición de producir más de 500.000 vehículos eléctricos en su fábrica de Volkswagen de Barcelona, como parte de su plan para aumentar la producción de electrificación del grupo.
El cambio en la fabricación de automóviles hacia la electrificación aumentará su ritmo a corto y medio plazo, con la perspectiva de futuras inversiones y creación de empleo en España si es capaz de demostrar su capacidad para apoyar a este sector en crecimiento.
Renault cléon
de Nicolás Franco, hermano de Francisco Franco y embajador en Portugal, solicitó a la Régie Nationale des Usines Renault (RNUR) una licencia para ensamblar vehículos de la marca Renault en España. Al mismo tiempo, el grupo presentó el proyecto a la Consejería de Industria de Valladolid, por considerar aquel emplazamiento ideal para la nueva fábrica. Sin embargo, el proyecto dependía de la aprobación tanto del Gobierno español como de la empresa nacional francesa, algo difícil en un momento en que las relaciones franco-españolas estaban muy deterioradas. Al principio, el entonces Presidente de Renault, Pierre Lefaucheux, se opuso a la idea, pero más tarde dio su apoyo. En cuanto al gobierno español, la oposición provenía esencialmente del hecho de que existía un proyecto de crear un monopolio estatal de la industria del automóvil a través de SEAT. Finalmente, se consiguieron todos los permisos en 1951[8][9].
La planta de Palencia ocupa 30,4 hectáreas[16] y es uno de los mayores fabricantes de Mégane del mundo, con el 58% de la producción del modelo en 2011[5] En 2015, el centro añadió la producción del crossover Kadjar[17].
Plantas de Renault
PARÍS, Francia/REDMOND, Wash. (26 de septiembre de 2016) – La Alianza Renault-Nissan y Microsoft Corp. han firmado un acuerdo global y plurianual para asociarse en tecnologías de próxima generación que permitan avanzar en experiencias de conducción conectadas en todo el mundo (Las compañías firman un contrato global y plurianual para trabajar en tecnologías de próxima generación para coches conectados y experiencias de conducción).
La fábrica Villamuriel de Cerrato (Palencia) estará preparada para poner en marcha un tercer turno durante el último trimestre de este año. De este modo, la factoría estará lista para recibir más carga de fabricación a finales de año, preparada para producir el nuevo Kadjar y otros modelos de la marca francesa que se vayan adjudicando.
El proyecto “STORE”, en el que participan Endesa, Telvent, Isotrol e Ingeteam, ha conseguido almacenar energía eléctrica a gran escala y de forma económicamente viable. Se trata del mayor proyecto europeo de este tipo en entornos insulares, y su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica y económica de los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala.